El Psicólogo Clínico Jon Aizpúrua, Miembro del Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela y presidente del Movimiento Cultural CIMA nos explica con claridad.
¿QUE ES EL ESPIRITISMO?
Es una ciencia integral y progresiva que "estudia el origen, la naturaleza, el destino del espíritu y las leyes que rigen su comunicación con el mundo físico o mundo de los encarnados", de acuerdo con la expresa definición proporcionada por Allan Kardec, su Codificador. Es una filosofía espiritualista, de base científica, que estimula el estudio, la cultura y la investigación con el propósito de orientar al ser humano en el proceso de autoconocimiento y comprensión del universo físico y psíquico que le rodea. Es una doctrina de carácter racionalista, que defiende la libertad de pensamiento y de expresión, que invita al libre análisis de todas las ideas, que rechaza los dogmatismos, fanatismos y prejuicios, que rechaza la fe ciega y toda especie de prácticas supersticiosas. Es una posición ética frente a la vida, que invita a la educación del intelecto y al cultivo de los sentimientos. Adopta una postura tolerante que respeta todas las filosofías, religiones y creencias personales, que estimula el libre albedrío y no impone ni prohibe nada. Su propuesta se fundamenta en la reflexión y el libre examen, al margen de cualquier fórmula impositiva o punitiva.
¿QUÉ NO ES EL ESPIRITISMO?
No es una religión o secta seudo-religiosa; en él no hay dogmas de fe, iglesias, cultos, ritos, sacerdotes o pastores, libros sagrados ni maestros infalibles. No aprueba ni admite en su seno prácticas como la brujería, el vudú, la magia, la adivinación, los ensalmes, la lectura de manos, el empleo del tabaco o de las cartas como instrumentos de presuntas revelaciones, ni muchas otras supersticiones y charlatanerías propias de la ignorancia. No hay profesionales en el Espiritismo; ningún verdadero espiritista vive del Espiritismo, ya que éste no constituye oficio o profesión. El espiritista es un ciudadano que cumple con sus deberes cívicos y morales, y que hace honor a los valores de la educación y el del trabajo.
Fuente: Movimiento CIMA